Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de abril de 2018

Mujeres de Ciencia. 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo.


Ignotofsky, Rachel, Mujeres de Ciencia. 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo, ilust. Rachel Ignotofsky, trad. Pedro Pacheco González, Zaragoza: Editorial Edelvives, col. “Nodicacómic”, 2017, 128pp., (ISBN: 978-84-16830-80-0).

Breve descripción del formato y contenido de la obra. Libro infantil ilustrado escrito en castellano, en cuya cubierta, de tapa dura, aparece el título Mujeres de Ciencia, 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo”, que nos avanza cual es su temática. Está dividido de manera que la historia de cada mujer es contada en dos páginas: en la izquierda aparece la imagen figurativa de cada protagonista y en la derecha, una descripción con sus hazañas. Las páginas son negras, resaltando el color otorgado a cada protagonista y texto sobre el papel. Al final podemos encontrar un índice, que nos señala el total de mujeres y en qué página la podemos encontrar, un glosario científico ilustrado, más fuentes para buscar información, agradecimientos y datos sobre la autora. Los textos están en boca de una voz en tercera persona y combina un vocabulario sencillo con términos procedentes del ámbito científico. Con ellos se ponen de relieve las contribuciones de cincuenta mujeres notables en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, desde el antiguo mundo hasta el moderno. Entre las pioneras incluidas en esta selección están figuras conocidas como Katherine Johnson, la física y matemática afroamericana que calculó la trayectoria de la misión Apolo XI de 1969 a la luna. Otras mujeres son: Hipatia (astrónoma, matemática y filósofa), Maria Sibylla Merian (ilustradora científica y entomóloga), Wang Zhenyi (astrónoma, poetisa y matemática), etc. Esta fascinante colección también contiene infografías sobre temas notables como los equipos de laboratorio y las tasas de mujeres que trabajan actualmente en campos relativos a la ciencia.

Potencialidades de la obra. El libro nos permite introducir a los niños/as en el conocimiento de hazañas de numerosas mujeres en los diferentes campos científicos y tecnológicos, pudiendo profundizar en los mismos, o bien realizar algún tipo de investigación científica. Como por ejemplo hacer un estudio sobre primates como hizo la primatóloga Jane Goodall. A través de él se reconoce sobre todo la inmensa labor silenciada por las mujeres a lo largo del tiempo.

Recursos de interés.
Realización de actividades sobre mujeres presentes en la obra (la primatóloga Jane Goodall):
Introducción a temas sobre la electricidad gracias a Hertha Marks Ayrton, ingeniera, matemática e inventora:

Autoría:
 Andrea García Revuelta
Helena Lemiña Gómez                      
Paula Rey Diz
                                   Mª Cristina Vidal Martínez


jueves, 5 de abril de 2018

La cebra Camila


Núñez, Marisa. La cebra Camila, Ilus. Óscar Villan, Pontevedra: Kalandraka, 2004 [32 págs] (ISBN- 9788495153602)


Breve descripción del formato y contenido es un cuento que esta presentado bajo un formato cuadrado y una encuadernación de tapa dura, donde se nos cuenta la historia de Camila que es una cebra que le gustaba mucho pasear pero siempre lo tenía que hacer con sus calzones y sus tirantes, pero hubo un día que no le hizo caso a su madre y salió así de su casa, se repente aparece un viento muy muy fuerte y se lleva 7 rallas del vestido de la cebra, de repente empieza a echar siete lágrimas, una por cada ralla del vestido, en el camino se encuentra a diferentes animales y personas que con o que tienen le trazan diferentes rallas, así sucesivamente hasta que tiene las siete rallas completas, toda contenta se dirige a casa y su madre la espera preguntándole por qué se había tardado tanto, debido a lo sucedido, la madre tenía de sorpresa una cinta muy muy larga que le serviría de vestido. Camila se quedó muy contenta y se puso por encima de lo que tenía la cinta que su madre le había hecho.

Potencialidades educativas en este cuento se observa el valor de la amistad y la solidaridad. Ya que si no llega a ser por los diferentes animales que se encuentra Camila, nunca recuperaría las rallas. Aquí observamos que todos le ayudan y que nadie se niega.
Con los niños es muy importante enseñarles y que aprendan el poder ayudar siempre que se pueda. Es otro cuento pequeño, divertido y muy llamativo ya que tiene muchos colores.

Recursos de interés
Cuentacuentos:

A guerra dos Números


Darién, Juan. A guerra dos Números, Trad. Marisa Núñez, Pontevedra: OQO editora: Colección O, 2009 [53 pp.] (ISBN 978-84-9871-154-7)

Breve descrición do formato e contido. Esta obra literaria preséntase baixo un formato cadrado (25 x 23 cm) con encadernación de tapa dura. Nela recóllese a historia do número UN, que pasaba os seus días sen compañía e amargado polo seu diminuto tamaño, de aí que teña unha grande envexa dos demais. Todo muda nesta historia protagonizada por elementos matemáticos, cando o REY MENOS lle ofreceu os planos para construír un instrumento de gran capacidade destrutiva: o signo MENOS.
Mediante esta recreación ficticia, estase a elaborar unha metáfora coa que se evidencia a equivocación na que están instaladas aquelas persoas desconfíante de todo aquilo que se presenta como diverxente. Pola contra, lánzase unha mensaxe da riqueza que implican a pluralidade e a variedade. A colaxe dixital é a técnica empregada para configurar as ilustracións deste texto de inspiración bélica, no que as imaxes e as fortes cores empregadas evocan, desde unha perspectiva infantil, diferentes escenas e figuras propias de episodios de confrontación. Por último, destacar que esta obra defensora da paz e da liberdade recibiu o premio de ilustración da Fundación Cultural “CJ Picture Book Awards” do 2008.

Potencialidades educativas. Esta historia ofrece un texto extraordinario para tratar os motivos e as consecuencias das guerras, ademais de acoller unha mensaxe de enaltecemento da diferenza e da paz por medio dunha proposta textual e icónica de carácter metafórico. Tamén se pode utilizar como un instrumento didáctico apropiado para introducirse nos códigos matemáticos, fundamentalmente, na operación da resta. Toda esta aprendizaxe conseguirase a través da mediación que supón a linguaxe narrativa na adquisición de conceptos abstractos.

Recursos de interese
Curtametraxe:

Autoras: PUMA (Uxía Lojo Pouso, Andrea Martinez Costas, Paula Moares Piñeiro, Alba Nieto da Costa, Montserrat Santibáñez Varela)