Mostrando entradas con la etiqueta Colores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colores. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de abril de 2018

La cebra Camila


Núñez, Marisa. La cebra Camila, Ilus. Óscar Villan, Pontevedra: Kalandraka, 2004 [32 págs] (ISBN- 9788495153602)


Breve descripción del formato y contenido es un cuento que esta presentado bajo un formato cuadrado y una encuadernación de tapa dura, donde se nos cuenta la historia de Camila que es una cebra que le gustaba mucho pasear pero siempre lo tenía que hacer con sus calzones y sus tirantes, pero hubo un día que no le hizo caso a su madre y salió así de su casa, se repente aparece un viento muy muy fuerte y se lleva 7 rallas del vestido de la cebra, de repente empieza a echar siete lágrimas, una por cada ralla del vestido, en el camino se encuentra a diferentes animales y personas que con o que tienen le trazan diferentes rallas, así sucesivamente hasta que tiene las siete rallas completas, toda contenta se dirige a casa y su madre la espera preguntándole por qué se había tardado tanto, debido a lo sucedido, la madre tenía de sorpresa una cinta muy muy larga que le serviría de vestido. Camila se quedó muy contenta y se puso por encima de lo que tenía la cinta que su madre le había hecho.

Potencialidades educativas en este cuento se observa el valor de la amistad y la solidaridad. Ya que si no llega a ser por los diferentes animales que se encuentra Camila, nunca recuperaría las rallas. Aquí observamos que todos le ayudan y que nadie se niega.
Con los niños es muy importante enseñarles y que aprendan el poder ayudar siempre que se pueda. Es otro cuento pequeño, divertido y muy llamativo ya que tiene muchos colores.

Recursos de interés
Cuentacuentos:

Elmer


Mckee David, Elmer, Barcelona Beascoa, 2012 [32 págs] (ISBN- 9788448823283)
  
Breve descripción del formato y contenido este álbum esta presentado bajo un formato cuadrado y una encuadernación de tapa duraQué mejor cuento que este para dar paso a la diversidad. Un tema que hoy en día está muy a la moda pero que no todos trabajamos de forma correcta. Elmer se trata de un elefante multicolor, un elefante diferentes pero que hacía lo mismo que el resto. Todos los elefantes se reían de las bromas que el hacía, pero un día el pensó que se estaba riendo de el... Así que... un día hizo una pequeña travesura para ser igual que el resto, pero, no le funcionó. Por qué no le funcionó? Porque ser diferente no es malo si no algo bueno, en este caso, querían a Elmer por ser como era, y de eso se trata, hay que aceptarnos como somos. Es importante empezar a trabajar esto desde pequeños porque de eso va depender su autoestima, si un niño ve que se están riendo de el, que no lo aceptan por ser como es, ese niño va estar frustrado y no va ser feliz, por eso lo tenemos que apoyar, animar, querer y que sepa que porque alguien sea diferente que no pasa absolutamente nada.

Potencialidades educativas, este cuento como hemos dicho, nos habla de la diversidad, pero es un cuento diferente porque normalmente tenemos el final feliz al final de la historia, es decir primero la persona o animal tiene que sufrir y luego ser feliz, en este caso, no es así, ya que, ya todos son felices desde un primer momento porque aceptan al protagonista desde el principio.
La potencialidad más importante es la diversidad, aceptarnos que somos tal como somos y que no somos iguales. Es un cuento breve y sencillo al igual que el resto, tiene también expresiones, todos están felices y así se refleja y por supuesto un cuento muy llamativo ya que todo está lleno de colores.

Recursos de interés 
Cuentacuentos:

Autoras: PUMA (Uxía Lojo Pouso, Andrea Martinez Costas, Paula Moares Piñeiro, Alba Nieto da Costa, Montserrat Santibáñez Varela)

El monstruo de los colores


Llenas Anna, El monstruo de los colores, Barcelona Flamboyabant, 2012 [44págs] (ISBN-13: 9788493987749)

Breve descripción del formato y contenido. Este cuento esta presentado bajo un formato cuadrado y una encuadernación de tapa dura donde trata las emociones, cada emoción es un color, con este cuento podemos controlar dichas emociones y de paso aprender los colores. El pequeño monstruo tiene un problema con los colores... ya que los mezcla todos y no es capaz de expresar lo que siente, así que, qué mejor forma que controlar las emociones por los colores y separándolas en diferentes botes.

Potencialidades educativas, este cuento es perfecto para los niños a partir de los 3 años, ya que, entran en una nueva etapa de su vida, donde todo les genera curiosidad, quieren aprender etc. Como hemos dicho antes, sirve para ver las diferentes emociones y a su vez controlarlas con lo cual puede ser un juego divertido que se puede hacer tanto en casa como en el aula.
El cuento es muy llamativo, ya que, está lleno de colores con lo cual eso va atraer la atención de los niños y teniendo el cuento en la mano y la persona que lo haga bien, resultará un momento muy divertido.
Se trata también de un cuento pequeño que aunque no lo creais en infantil eso es muy importante ya que la atención de ellos se dispersa en menos de nada. Con lo cual si ponemos en práctica todo lo mencionado... todo saldrá bien. Recordemos: Utilizamos diferentes tonos de voz, gesticulamos, que el cuento sea llamativo y pequeño.

Recursos de interés
Videocuento:
Canción:
https://www.youtube.com/watch?v=MOLy9_sv4Sg

Autoras: PUMA (Uxía Lojo Pouso, Andrea Martinez Costas, Paula Moares Piñeiro, Alba Nieto da Costa, Montserrat Santibáñez Varela)