Mostrando entradas con la etiqueta Animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animales. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de mayo de 2018

Non fai falta a voz


NON FAI FALTA A VOZ
Resultado de imagen de NON FAI FALTA A VOZ OQO
Quintero Laplume, Armando. Non fai falta a voz, ilust. Marco Soma, trad. María Luisa Núñez Álvarez, Pontevedra: OQO, 2013, [36 pp.], (ISBN: 9788498714692).

Breve descripción del formato y del contenido: Non fai a falta a voz es una bonita historia en la que se demuestra que el cariño y el afecto no sólo se puede expresar a través de las palabras, sino que en muchas ocasiones es mejor hacerlo a través del contacto físico. Esta idea la transmiten los diferentes animales que protagonizan la lectura, los cuales viven en familia y mediante sus sonidos particulares se dicen frases como “Te quiero mamá”. El problema aparece cuando llegan a las jirafas, ya que debido a su largo cuello no son capaces de producir sonidos. Esto no les supuso ningún problema para expresar lo que sienten, ya que lo hacen a través de abrazos. Además les enseñan a los demás animales a transmitir así los sentimientos, produciéndose esta acción entre los diferentes animales y dejando más de lado el núcleo familiar. El lenguaje empleado para transmitir el mensaje es sencillo, utilizando conceptos adecuados tanto para los lectores de infantil como para los niños/as de educación primaria. Asimismo, se acompaña con unas ilustraciones dispuestas a lo largo de ambas páginas que facilitan la comprensión de los lectores, ya que muestran los elementos significativos de la historia a través de la recreación de situaciones familiares cotidianas.

Potencialidades educativas. Esta historia nos permite abarcar diferentes temas de interés con el alumnado especialmente de educación infantil. En primer lugar nos permite abarcar temáticas como la familia, los animales o los diferentes tipos de comunicación y, por otro lado, es de gran utilidad para trabajar la educación emocional, ya que manifiesta la importancia de transmitir lo que sentimos a nuestros seres queridos, mejorando la seguridad y confianza en sí mismos y fomentando por lo tanto la autoestima desde edades muy tempranas.

Recursos de interés.
Videocuento:

Natalia García Meijueiro

lunes, 9 de abril de 2018

Historias de la naturaleza para contar a los niños


Seers, Waddingham. Historias de la naturaleza para contar a los niños, Trad. Ramón Martínez, Madrid: Miraguano: 2012 [201 pp.] (IBSN 978-84-7813-395-6)

Breve descripción del formato y contenido. En este libro presentado bajo una encuadernación rústica de tapa blanda se procura inspirar de manera sencilla, entretenida e ingeniosa a los más pequeños en el respeto, consideración y amor por los animales y el medio ambiente.  A través de la lectura de este libro observamos cómo se van relatando diferentes cuentos donde los protagonistas principales son los animales y plantas. Donde se expresa la preocupación por el medio en el que viven transmitiendo a los lectores la necesidad de crear una conciencia para preservar la naturaleza en la que viven con la diferente fauna, difundiendo con gran sensibilidad el empeño por continuar existiendo pese a todas las dificultades que entraña la vida. Estas historias son narradas  desde la óptica de los animales y las plantas, o de los ecosistemas en los que éstos viven, así  se pretende despertar en los lectores sentimientos de comprensión, solidaridad y afecto por la naturaleza de manera más viva que mediante la lectura de cualquier texto de ciencias naturales.

Potencialidades educativas. En este libro nos gustaría sobre todo destacar como resalta el respeto y cuidado por todo lo que rodea al ser humano y como es necesario que todos contribuyamos a mejorar el mundo en el que vivimos.

Autoras: PUMA (Uxía Lojo Pouso, Andrea Martinez Costas, Paula Moares Piñeiro, Alba Nieto da Costa, Montserrat Santibáñez Varela)

jueves, 5 de abril de 2018

La cebra Camila


Núñez, Marisa. La cebra Camila, Ilus. Óscar Villan, Pontevedra: Kalandraka, 2004 [32 págs] (ISBN- 9788495153602)


Breve descripción del formato y contenido es un cuento que esta presentado bajo un formato cuadrado y una encuadernación de tapa dura, donde se nos cuenta la historia de Camila que es una cebra que le gustaba mucho pasear pero siempre lo tenía que hacer con sus calzones y sus tirantes, pero hubo un día que no le hizo caso a su madre y salió así de su casa, se repente aparece un viento muy muy fuerte y se lleva 7 rallas del vestido de la cebra, de repente empieza a echar siete lágrimas, una por cada ralla del vestido, en el camino se encuentra a diferentes animales y personas que con o que tienen le trazan diferentes rallas, así sucesivamente hasta que tiene las siete rallas completas, toda contenta se dirige a casa y su madre la espera preguntándole por qué se había tardado tanto, debido a lo sucedido, la madre tenía de sorpresa una cinta muy muy larga que le serviría de vestido. Camila se quedó muy contenta y se puso por encima de lo que tenía la cinta que su madre le había hecho.

Potencialidades educativas en este cuento se observa el valor de la amistad y la solidaridad. Ya que si no llega a ser por los diferentes animales que se encuentra Camila, nunca recuperaría las rallas. Aquí observamos que todos le ayudan y que nadie se niega.
Con los niños es muy importante enseñarles y que aprendan el poder ayudar siempre que se pueda. Es otro cuento pequeño, divertido y muy llamativo ya que tiene muchos colores.

Recursos de interés
Cuentacuentos: