Ignotofsky, Rachel, Mujeres de Ciencia. 50 intrépidas
pioneras que cambiaron el mundo,
ilust. Rachel Ignotofsky, trad. Pedro Pacheco González, Zaragoza: Editorial
Edelvives, col. “Nodicacómic”, 2017, 128pp., (ISBN: 978-84-16830-80-0).
Breve descripción del formato y contenido de la obra. Libro infantil ilustrado escrito en castellano, en
cuya cubierta, de tapa dura, aparece el título Mujeres de Ciencia, 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo”,
que nos avanza cual es su temática. Está dividido de manera que la historia de
cada mujer es contada en dos páginas: en la izquierda aparece la imagen
figurativa de cada protagonista y en la derecha, una descripción con sus
hazañas. Las páginas son negras, resaltando el color otorgado a cada
protagonista y texto sobre el papel. Al final podemos encontrar un índice, que
nos señala el total de mujeres y en qué página la podemos encontrar, un
glosario científico ilustrado, más fuentes para buscar información,
agradecimientos y datos sobre la autora. Los textos están en boca de una voz en
tercera persona y combina un vocabulario sencillo con términos procedentes del
ámbito científico. Con ellos se ponen de relieve las contribuciones de
cincuenta mujeres notables en los campos de la ciencia, la tecnología, la
ingeniería y las matemáticas, desde el antiguo mundo hasta el moderno. Entre
las pioneras incluidas en esta selección están figuras conocidas como Katherine
Johnson, la física y matemática afroamericana que calculó la trayectoria de la
misión Apolo XI de 1969 a
la luna. Otras mujeres son: Hipatia (astrónoma, matemática y filósofa), Maria
Sibylla Merian (ilustradora científica y entomóloga), Wang Zhenyi (astrónoma,
poetisa y matemática), etc. Esta fascinante colección también contiene infografías
sobre temas notables como los equipos de laboratorio y las tasas de mujeres que
trabajan actualmente en campos relativos a la ciencia.
Potencialidades de la obra. El libro
nos permite introducir a los niños/as en el conocimiento de hazañas de
numerosas mujeres en los diferentes campos científicos y tecnológicos, pudiendo
profundizar en los mismos, o bien realizar algún tipo de investigación
científica. Como por ejemplo hacer un estudio sobre primates como hizo la
primatóloga Jane Goodall. A través de él se reconoce sobre todo la inmensa
labor silenciada por las mujeres a lo largo del tiempo.
Recursos de interés.
Realización de actividades sobre mujeres presentes en la obra (la
primatóloga Jane Goodall):
Introducción a temas sobre la electricidad gracias a Hertha Marks Ayrton,
ingeniera, matemática e inventora:
Autoría:
Andrea García Revuelta
Helena Lemiña
Gómez
Paula Rey Diz
Mª Cristina
Vidal Martínez
No hay comentarios:
Publicar un comentario